El doble rol de la responsabilidad social empresarial de los medios de comunicación en Puno (comparativo 2015 y 2021)

Autores/as

  • Yudi Janeh Yucra-Mamani Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10775778

Palabras clave:

Responsabilidad social, medios de comunicación, libertad de expresión, impacto ambiental, covid-19

Resumen

El objetivo de la investigación es comparar las prácticas del doble rol de la responsabilidad social empresarial de los medios de comunicación en Puno en los años 2015 y 2021. En cuanto a la metodología corresponde a una investigación descriptiva comparativa de ocho medios de comunicación de Puno (Perú) que además de ser los de mayor audiencia, desarrollan prácticas de responsabilidad social desde un doble rol que considera aspectos de: Responsabilidad Social Empresarial específico del sector de los medios y Responsabilidad Social Empresarial común a todos los sectores. El instrumento utilizado fue el propuesto por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2008), diligenciado a los directivos de los medios objeto de estudio. Los resultados muestran respecto al primer rol, que los medios, producto de la crisis sanitaria han generado contenidos prioritariamente sobre la pandemia mundial por la covid-19; asimismo, se evidencia que, dentro de los aspectos específicos del sector de los medios, tanto en el año 2015 y 2021 se mantiene una preeminencia por la “Libertad de expresión”. Sobre el segundo rol, también prevaleció el tema salud, hay concordancia que en los años 2015 y 2021 predominaron temáticas de impacto ambiental, derechos humanos e impacto en la sociedad. Se concluye que la dualidad de roles ha acentuado en la agenda sobre el SARS-CoV-2 en el año 2021, por otro lado, se consolidan prácticas o acciones de responsabilidad social del sector de los medios en Puno relativamente más estable en el segundo rol.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Accinelli, E., & De la Fuente, J. L. (2013). Responsabilidad social corporativa, actividades empresariales y desarrollo sustentable. Modelo matemático de las decisiones en la empresa. Contaduría y Administración, 58(3), 227–248. https://doi.org/10.1016/s0186-1042(13)71228-2

Amato, C. N. (2021). Research on corporate social responsibility and corporate sustainability: Evolution, current tensions, and future perspectives. Cuadernos de Administracion, 34, 1–19. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao34.irsesc

Borboa-Álvarez, E. P., Hernández-Ponce, O. E., & López-Figueroa, J. C. (2020). La responsabilidad Social Corporativa: iniciativa para el desarrollo en latinoamérica. Responsibility and Sustainability, 5(1), 27–39 https://responsibility-sustainability.org/index.php/R-S/article/view/74

Buchelli, E. E., Yara, Y. K., & Africano, E. A. (2016). Caracterización de las prácticas de responsabilidad social relacionadas con gestión del talento humano en el Hospital de San José, Bogotá D.C., Colombia. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(2), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.reper.2016.03.005

Caravedo, B., Casanova, L., Correa, M. E., Del Castillo, E., Estévez, R., Korin, M., Gonzáles, L., Gutiérrez, R., Leguizamón, F. A., Nowalski Rowinski, J., Peinado-Vara, E., Perera Aldama, L. R., Schwalb, M. M., & Vives, A. (2011). RSE La responsabilidad social de la empresa en América Latina. In A. Vives & E. Peinado-Vara (Eds.), La Responsabilidad social de la empresa en America latina. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-responsabilidad-social-de-la-empresa-en-América-Latina-Manual-de-Gestión.pdf

Carvajal, M. R. (2021). Identidad social en Amartya Sen: Vinculando libertad y responsabilidad en democracia. ARBOR. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 191(775), 1–9. https://doi.org/10.3989/arbor.2015.775n5008

Ferré, C. (2015). La divulgación de la Responsabilidad Social Corporativa. Perspectivas desde las empresas de comunicación en España y Latinoamérica. In La Responsabilidad Social desde una Perspectiva Crítica e Interdisciplinaria (pp. 6–29). https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/295_La_responsabilidad_social_desde_una_perspectiva_critica.pdf

Franco, P. (2007). Diagnóstico de la responsabilidad social en el Perú. In Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/323?show=full

Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. (2008). La otra cara de la libertad. La responsabilidad social empresarial en medios de comunicación de América Latina. https://moverse.org/wp-content/uploads/2017/05/rse_la_otra_cara_de_la_libertad-_fnpi.pdf

Lecaros, M. J. (1984). Contenido y conclusiones de la comision Hutchins. In Cuadernos.info (Issue 1). https://doi.org/10.7764/cdi.1.861

Licandro, O. (2020). RSE hacia los empleados: ¿cómo la interpretan los profesionales de recursos humanos? https://www.researchgate.net/publication/340660376_RSE_hacia_los_empleados_como_la_interpretan_los_profesionales_de_recursos_humanos#fullTextFileContent

Licandro, O., Sánchez-Hernández, I., Burbanoo, E. L., & Bianchi, E. (2022). Diferencias entre estudiantes de distintas universidades en su interpretación de la responsabilidad social interna. Responsibility and Sustainability, 7(1), 24–37. https://doi.org/10.5281/zenodo.6582785

MacBride, S. (1993). Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica. https://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2014/05/Informe-MacBride-parte1.pdf

Martín, M. (1988). La comisión Hutchins: del derecho a la libre expresión a la responsabilidad de la prensa. In La Responsabilidad Pública del Periodista (pp. 279–286). Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37983/1/la comisión hutchins, en la responsabilidad pública del periodista, 1988, pp.279-288.pdf

Norero, A. (2000). Responsabilidad social y relaciones públicas. Lima: Universidad San Martín de Porres.

Portocarrero S., F., Sanborn, C., Llusera, S., & Quea, V. (2000). Empresas, fundaciones y medios: la responsabilidad social en el Perú (U. del P. Centro de Investigación (ed.); 1a ed.). http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=BIBLIOPE.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=042353

Ramírez, J., & Villacorta, M. (2012). La responsabilidad social en las empresas de comunicación peruanas: La mirada de los stakeholders. Casos: ATV Televisión, Radio Capital y diario Perú 21. Contratexto, 20, 195–214. https://doi.org/10.26439/contratexto2012.n020.179

Ruiz, M. C., & Tamayo, C. D. (2019). El doble rol de la Responsabilidad Social Empresarial en los medios de comunicación. Cofin Habana, 13, 1–15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612019000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Tobías, E. (2017). La dimensión social de la responsabilidad social de la empresa. Revista Electrónica de Derecho de La Universidad de La Rioja (REDUR), 15, 111–121. https://doi.org/10.18172/redur.4164

Yucra-Mamani, Y. J., Barrientos Paredes, K. N., & Vera del Carpio, M. del R. (2022). Responsabilidad Social de los medios de comunicación en Puno, Perú ante la COVID-19. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 13(3), 189–200. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.4.694

Yucra, Y. J. (2016). La responsabilidad social empresarial del sector de los medios de comunicación de la Ciudad de Puno. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 18(4), 497–506. https://doi.org/10.18271/ria.2016.242

Descargas

Publicado

2024-03-03

Cómo citar

Yucra-Mamani , Y. J. (2024). El doble rol de la responsabilidad social empresarial de los medios de comunicación en Puno (comparativo 2015 y 2021). Responsibility and Sustainability, 9(1), 3–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.10775778

Número

Sección

Articles